La desproporción de afroamericanos y ELL en la educación especial

Abstracto

La sobrerrepresentación de los afroamericanos y los estudiantes del idioma inglés en la educación especial han provocado mucha inquietud en la sociedad educativa. A pesar de que existen leyes como la Ley de Educación para Individuos con Discapacidades, que buscan garantizar que todos los estadounidenses tengan acceso a una educación de calidad independientemente de su raza, la representación excesiva de grupos minoritarios y estudiantes de inglés en educación especial sigue siendo evidente.

La Corte Suprema de los Estados Unidos ha juzgado innumerables casos relacionados con la colocación parcial de grupos minoritarios en la educación especial. En todos los casos, los demandantes se quejan de los procedimientos discriminatorios utilizados para seleccionar a los estudiantes para ser colocados en la educación especial. La Corte Suprema abolió la mayoría de los procedimientos de selección, que se consideraron discriminatorios. Sin embargo, esto no ayudó a frenar la sobrerrepresentación de grupos minoritarios como los afroamericanos y los estudiantes de inglés en educación especial.

Introducción

La Ley de Educación para Individuos con Discapacidades (IDEA) es una ley que busca garantizar que todas las escuelas estadounidenses ofrezcan educación de calidad a las personas con discapacidades (Yell, 2012). La ley requiere que todas las escuelas elaboren los parámetros necesarios para identificar si un niño requiere educación especial (Willie, Garibaldi & Reed, 1991). A pesar de la Ley, las escuelas en los Estados Unidos remiten a los afroamericanos y a los estudiantes del idioma inglés a una educación especial sin evaluarlos para determinar si califican para programas especiales. La falta de evaluación de los niños de origen afroamericano y los estudiantes de inglés han llevado a la sobrerrepresentación de estos dos grupos en la educación especial.

La sobrerrepresentación se refiere a un número desequilibrado de estudiantes en un programa, donde un grupo de estudiantes domina el programa. La sobrerrepresentación de los afroamericanos y los estudiantes del idioma inglés en la educación especial es un fenómeno desafiante en los Estados Unidos (Zhang & Katsiyannis, 2002). Este documento se centrará en el desafío de la sobrerrepresentación de los afroamericanos y los estudiantes de inglés en la educación especial y analizará algunos de los litigios que han surgido de este problema.

Factores que contribuyen a la sobrerrepresentación

Numerosos factores contribuyen a la sobrerrepresentación de los afroamericanos y los estudiantes del idioma inglés (ELL) en la educación especial. Uno de los factores es el miedo a los afroamericanos por parte de los maestros blancos estadounidenses. Según Weinstein, Tomlinson-Clarke y Curran, los afroamericanos y los estudiantes de inglés dominan las escuelas secundarias y primarias. La mayoría de los maestros en los Estados Unidos son blancos (Ladson-Billings, 2001).

Estos maestros provienen de localidades dominadas por los blancos, y estudian en universidades predominantemente blancas. Por lo tanto, los maestros tienden a temer a los afroamericanos, ya que nunca han tenido la oportunidad de interactuar con ellos. Este miedo y la ausencia de controles y equilibrios para atender el desequilibrio racial en los programas educativos llevan a los maestros a referir a la mayoría de los afroamericanos y estudiantes de inglés a programas de educación especial.

Johnson postula que otro factor que contribuye a la sobrerrepresentación de los afroamericanos y los ELL en la educación especial es la percepción negativa de estos grupos. Las discusiones en la escritura educativa y psicológica sobre ELLs y afroamericanos representan a estas personas como drogadictos gruesos, violentos y. Por lo tanto, los maestros pasan por alto la capacidad intelectual de los niños de estos grupos, por lo tanto, se refieren a la educación especial. Consideran que los niños de estos grupos son «imposibles», por lo tanto, requieren una atención especial. Este estereotipo es lo que contribuye a la sobrerrepresentación de los afroamericanos y los ELL en la educación especial.

Otro factor que contribuye a la sobrerrepresentación es el diagnóstico erróneo y las referencias sesgadas. Las instituciones usan retraso mental leve (MMR) y trastorno emocional severo (SED) como los dos métodos de diagnóstico. Sin embargo, Patton alega que estos métodos son, en la mayoría de los casos, subjetivos y no se basan en estándares biológicos certificables. En consecuencia, los afroamericanos y los ELL son erróneamente referidos a la educación especial, incluso cuando cumplen con todos los requisitos para inscribirse en la educación regular.

Efectos de la sobrerrepresentación

La colocación de afroamericanos y ELLs en la educación especial tiene implicaciones duraderas. La colocación desencadena un efecto estigmatizante, que afecta a los estudiantes emocionalmente. Los estudiantes colocados en educación especial sufren de baja autoestima, lo que afecta su capacidad para perseguir objetivos personales. Otro efecto de la sobrerrepresentación de afroamericanos y ELLs en la educación especial es un aumento del número de abandono escolar y delitos.

La educación especial tiene como objetivo dar a los estudiantes discapacitados servicios especiales que les ayuden a conseguir trabajo después de salir de la escuela. Sin embargo, esto no sucede. El programa ofrece un plan de estudios pobre en relación con la educación general. Por lo tanto, expone a los estudiantes a riesgos de renunciar a la educación y participar en actividades delictivas, ya que no adquieren habilidades que podrían ayudarlos a obtener buenos empleos. Con estos desafíos, la colocación de afroamericanos y ELLs en la educación especial afecta la calidad de vida que estos grupos viven.

Casos judiciales

Varios documentos de casos judiciales sobre litigios que involucran la representación excesiva de afroamericanos en educación especial. Los casos judiciales demuestran cómo los diferentes estados responden a los problemas educativos que afectan a las personas con discapacidades en los Estados Unidos. Uno de estos casos judiciales es Daniel R.R. v. Junta Estatal de Educación. Daniel R.R. v. Junta Estatal de Educación es uno de los casos reconocidos que buscaba interpretar la IDEA.

Durante el proceso de adjudicación, la Corte Suprema sostuvo que los estudiantes discapacitados tenían derecho a beneficiarse de los servicios que ofrece la educación general (Daniel R.R. v. Junta Estatal de Educación, 1989). Sin embargo, el tribunal declaró que «IDEA no contempla un sistema educativo de todo o nada en el que los niños [discapacitados] asistan a educación regular o especial» (Katsiyannis, Yell & Bradley, 2001, pág. 326). En cambio, la ley exige que las escuelas proporcionen una variedad de servicios. Por lo tanto, la escuela debe tomar medidas de transición siempre que sea necesario, como permitir que el estudiante participe en la educación regular en aquellas clases que pueda y colocar al estudiante en educación especial para las clases que él o ella encuentre desafíos.

Otros litigios incluyen Winkelman v. Distrito Escolar de la Ciudad de Parma, Distrito Escolar de Forest Groove v.., Brown v. Junta de Educación de Topeka, McLaurin v. los regentes del estado de Oklahoma, Larry P. V. Riles, Diana v. Junta Estatal de Educación, y Hobson c. Hansen, entre otros. La Corte Suprema insistió en que IDEA otorga a los padres los poderes para presentar un caso si se enteran de que las escuelas están explotando a sus hijos en el caso de Winkelman v (Winkelman v. Distrito Escolar de la Ciudad de Parma, 2007). Para apoyar su decisión, el tribunal argumentó que la Ley de Educación para Individuos con Discapacidades «establece varios derechos autónomos exigibles en los padres» (Katsiyannis, Yell & Bradley, 2001, p. 327).

Los Forest Groove School District v. T. A. si IDEA proporciona una compensación de las tasas de matrícula pagadas por los programas de educación especial. La Corte Suprema sostuvo que los padres tenían el derecho de recuperar su dinero independientemente de si el estudiante discapacitado había emprendido un programa de educación especial antes. Para apoyar su postura, la Corte Suprema argumentó que la IDEA exige que las escuelas que no aprovechan la educación pública apropiada gratuita (FAPE) a los estudiantes discapacitados reembolsen su dinero en su totalidad (El Distrito Escolar de Forest Grove v. T.A., 2009).


Brown v. Junta de Educación de Topeka
fue otro caso notable que revela los efectos adversos de la sobrerrepresentación de los afroamericanos y los ELL en la educación especial. El peticionario argumentó que el objetivo de integrar a los estudiantes discapacitados en la educación general es ayudarlos a beneficiarse del programa (Brown v. Junta de Educación de Topeka, 1954). Brown afirmó que los programas de educación especial no ofrecían servicios de calidad y, por lo tanto, los afroamericanos y los ELL estaban en desventaja. Al dictar la sentencia, el Tribunal Supremo determinó que la colocación de grupos minoritarios en la educación especial les privó de su derecho a la igualdad de oportunidades educativas.

Para apoyar su argumento, el tribunal se basó en litigios anteriores que demostraban que la colocación de grupos minoritarios en la educación especial les negaba su derecho a la igualdad de oportunidades educativas. Larry P. V. Riles el caso involucró a cinco niños afroamericanos que se quejaron sobre el uso de las pruebas del Cociente de Inteligencia (IQ) al colocar a los niños bajo el programa Educable Mentalmente Retardado (EMR). Afirmaron que las pruebas eran parciales y discriminatorias (Larry P. Riles, 1979). La Corte Suprema encontró que las pruebas contravenían tanto las Leyes de Derechos Civiles como las de Rehabilitación. Por lo tanto, el tribunal ordenó a los acusados que se aseguraran de evaluar sus políticas de colocación para asegurarse de que no alentaran la representación excesiva de los afroamericanos en la educación especial.

Otros casos judiciales que abordaron la sobrerrepresentación de grupos minoritarios en la educación especial incluyen: Diana v. Junta Estatal de Educación, Hobson c. Hansen, y McLaurin v. los regentes del estado de Oklahoma. Diana v. Junta Estatal de Educación litigación implicada que impugna la aplicación de pruebas de CI al decidir si colocar ELLs en clases de EMR (Diana v. Junta Estatal de Educación, 1970). Los demandantes argumentaron que la prueba era discriminatoria ya que los niños no podían aprobarla debido a la barrera del idioma y no al bajo coeficiente intelectual. La Corte Suprema sostuvo que el procedimiento contravenía el artículo de Igualdad de Protección consagrado en la Constitución de los Estados Unidos. Al final, el tribunal ordenó a los acusados que administraran una prueba de coeficiente intelectual utilizando el idioma principal de los niños. El tribunal abolió la prueba de coeficiente intelectual como la herramienta definitiva para determinar si los niños deben ingresar a la educación especial.


Hobson c. Hansen
fue un caso que desafió la adhesión de grupos de capacidad homogénea por parte de la junta de educación. El demandante afirmó que tal esponsal negaba a los afroamericanos y a los ELL su derecho a la igualdad de oportunidades educativas. El tribunal sostuvo que tal esponsal era discriminativo, y no midió la capacidad del estudiante (Hobson c. Hansen, 1970). De ahí, colocó a estudiantes en ciertos grupos basados en su estado social y notabilities. El tribunal abolió la promoción de grupos de capacidad homogéneos.


McLaurin v. los regentes del estado de Oklahoma
es un caso crítico, que ayudó a la Corte Suprema de los Estados Unidos a emitir un juicio en Brown v. Consejo de Educación. La Universidad de Oklahoma se negó a admitir a McLaurin debido a la ley de segregación. McLaurin presentó una queja, donde el Tribunal Supremo abolió la ley de segregación y ordenó a la universidad que lo admitiera (McLaurin v. los regentes del estado de Oklahoma, 1950). El tribunal sostuvo que la ley de segregación contravenía el artículo de Igualdad de Protección protegido por la Decimocuarta Enmienda. La sentencia señaló que la Corte Suprema no estaba lista para recibir ningún trato preferencial de los estudiantes debido a su raza.


Winkelman v. Distrito Escolar de la Ciudad de Parma
Forest Groove School District v. T. A. involucrarse en la participación de los padres para asegurarse de que las escuelas ofrezcan programas de educación especial de calidad. Todos los demás casos citados en este artículo demuestran que la razón detrás de la sobrerrepresentación de los afroamericanos y los estudiantes del idioma inglés en la educación especial es la parcialidad en el procedimiento de selección. Todos los casos culpan a la actual sobrerrepresentación de los métodos de selección sesgados aplicados cuando se determina que los niños se inscriben en la educación especial.

Conexión con las escuelas P-12

Anteriormente, IDEA se aseguró de que las escuelas públicas ofrecieran educación pública gratuita y apropiada a los estudiantes con discapacidades. La demanda de educación especial aumenta con un aumento en la población de afroamericanos y estudiantes de inglés en los Estados Unidos. Por lo tanto, más escuelas requerirán ofrecer el servicio para satisfacer la demanda. Los gobiernos estatales recurrirán a las escuelas P-12 para obtener asistencia en la implementación de programas de educación especial.

La mayoría de los distritos escolares locales tienen dificultades para ofrecer educación especial debido al costo (Hagdorn, 2009). Por lo tanto, los estudiantes que son capaces de pagar por los servicios recurrirán a las escuelas P-12. Uno de los principales desafíos que enfrentarán las escuelas P-12 es ofrecer servicios de calidad a todos los estudiantes indiscriminadamente. Para evitar futuros litigios, las escuelas P-12 tendrán que mejorar sus servicios. Los principales benefactores de IDEA y casos judiciales como Forest Groove School District v. T.A son los estudiantes. En el futuro, los estudiantes disfrutarán de educación especial de calidad a medida que las escuelas P-12 se esfuerzan por salvaguardar su reputación evitando los casos judiciales.

La carga de superar la sobrerrepresentación en la educación especial y los casos judiciales recae en los maestros y administradores. Para garantizar que ningún estudiante exija el reembolso de sus cuotas de matrícula, los maestros y la administración deberán asegurarse de evaluar sus sistemas de educación especial para verificar si ofrecen todos los servicios que diferentes estudiantes requieren. Esto ayudará a asegurarse de que los estudiantes asistan a todas las clases requeridas, por lo tanto, frenando los casos de algunos estudiantes que afirman que no asistieron a todas las clases y que requieren una compensación por las clases a las que no asistieron. Además, los maestros y administradores deben asegurarse de evaluar las necesidades educativas de cada estudiante antes de la inscripción. La evaluación los ayudaría a inscribir solo a aquellos estudiantes que sus escuelas puedan acomodar.

Importancia del tema

Los Estados Unidos han sido testigos de una sobrerrepresentación de los afroamericanos y los estudiantes de inglés en la educación especial, durante mucho tiempo. Los procedimientos utilizados para identificar a los estudiantes que deben inscribirse en este programa son discriminatorios, por lo tanto, privan a la mayoría de los afroamericanos y estudiantes de inglés del derecho a inscribirse en programas de educación regular. A cambio, la mayoría de los estudiantes colocados en educación especial terminan sufriendo de baja autoestima y otros participan en actividades delictivas. La importancia de este tema es resaltar los efectos negativos de la sobrerrepresentación de los afroamericanos y los estudiantes de inglés en la educación especial. Además, el tema identifica numerosos casos que la Corte Suprema ha juzgado.

Al hacer esto, el tema actúa como una revelación para los afroamericanos y los estudiantes de inglés. Identifica algunos de los juicios que la Corte Suprema ha hecho alguna vez, por lo tanto, iluminando a los afroamericanos y ELLs en sus derechos y avenidas pueden solicitar reclamar sus derechos educativos. A medida que la demanda de educación especial y el número de grupos minoritarios continúan aumentando, es probable que los estados recurran a las escuelas P-12 para obtener asistencia. Las escuelas tendrían que evaluar las necesidades individuales de los estudiantes para asegurarse de que actualizan sus sistemas de educación especial para satisfacer estas necesidades.

Citar este artículo

Seleccionar estilo

Reference

LawBirdie. (2024, April 14). La desproporción de afroamericanos y ELL en la educación especial. https://lawbirdie.com/es/la-desproporcion-de-afroamericanos-y-ell-en-la-educacion-especial/

Work Cited

"La desproporción de afroamericanos y ELL en la educación especial." LawBirdie, 14 Apr. 2024, lawbirdie.com/es/la-desproporcion-de-afroamericanos-y-ell-en-la-educacion-especial/.

References

LawBirdie. (2024) 'La desproporción de afroamericanos y ELL en la educación especial'. 14 April.

References

LawBirdie. 2024. "La desproporción de afroamericanos y ELL en la educación especial." April 14, 2024. https://lawbirdie.com/es/la-desproporcion-de-afroamericanos-y-ell-en-la-educacion-especial/.

1. LawBirdie. "La desproporción de afroamericanos y ELL en la educación especial." April 14, 2024. https://lawbirdie.com/es/la-desproporcion-de-afroamericanos-y-ell-en-la-educacion-especial/.


Bibliography


LawBirdie. "La desproporción de afroamericanos y ELL en la educación especial." April 14, 2024. https://lawbirdie.com/es/la-desproporcion-de-afroamericanos-y-ell-en-la-educacion-especial/.